Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

La Dependencia Emocional

Imagen
Querer a alguien es normal, pero estar obsesionado por otro y necesitarlo en forma enfermiza es algo patológico. Cuando una persona ama demasiado hasta perder su propia identidad enajenado en el otro, se vuelve demandante, posesiva, celosa y absorbente, actitudes que pueden provocar una ruptura. Los seres humanos podemos dar y recibir amor porque necesitamos amar y ser amados. Un niño recién nacido no puede sobrevivir si no recibe afecto y la relación con una persona significativa en esa etapa de la vida será fundamental para el desarrollo de su futura personalidad. Cuando el amor se convierte en una obsesión, no permite el desarrollo de la propia vida; y tal como sucede con una adicción, la persona necesita imperiosamente a quien ama porque no puede vivir ni sentirse bien sin su presencia. Un ser humano se mueve en función de sus deseos y no por una necesidad instintiva; pero si esos deseos se tornan una necesidad se vuelven patológicos; y si se trata de la necesidad de estar con otro...

La Mente Humana

Imagen
Toda la creación humana es producto de un pensamiento. Los pensamientos surgen de la mente como impulsos creativos y cuando éstos se manifiestan en forma organizada producen una expresión creativa. Todos tenemos la misma capacidad desde el nacimiento para organizar los pensamientos, por lo tanto se puede considerar a la mente como una estructura que tiene un poder organizador. Este poder no está ubicado solamente en el cerebro, abarca todo el cuerpo hasta cada una de nuestras células y se puede decir que todo en la naturaleza posee el mismo poder organizador de inteligencia creativa. Hasta la materia inanimada demuestra que sus componentes básicos como los protones, electrones y otras partículas están dispuestos en forma organizada e inteligente. El conocimiento del hombre tiene una estructura de pensamiento que capta al Universo con la conciencia y este es el modo que tenemos de conocerlo. Nuestros impulsos de inteligencia son los mismos de toda la naturaleza la diferencia es que el h...